miércoles, 22 de mayo de 2013

Motilidad gastrointestinal disfuncional (00196) Diagnóstico enfermero Nanda.

Dominio 3: Eliminación e intercambio
Clase 2: Función gastrointestinal

Definición: Aumento, disminución, ineficacia o falta de actividad peristáltica en el sistema gastrointestinal.

Características definitorias:
-Ausencia de ventosidades.
-Calambres abdominales.
-Distensión abdominal.
-Dolor abdominal.
-Vaciado gástrico acelerado.
-Residuo gástrico de color bilioso.
-Cambio en los ruidos intestinales.
-Diarrea.
-Heces secas.
-Eliminación dificultosa de las heces
-Heces duras.
-Aumento del residuo gástrico.
-Náuseas.
-Regurgitación.
-Vómitos.

Factores relacionados:
-Envejecimiento.
-Ansiedad.
-Nutrición enteral.
-Intolerancia alimentaria.
-Inmovilidad.
-Ingestión de contaminantes.
-Malnutrición.
-Agentes farmacológicos.
-Prematuridad.
-Sedentarismo.
-Cirugía

Incontinencia fecal (00014) Diagnóstico enfermero Nanda

Dominio 3: Eliminación
Clase 2: Función gastrointestinal

Definición: Cambio en el hábito de eliminación fecal normal caracterizado por la emisión voluntaria de heces.

Características definitorias:
-Goteo constante de heces blandas.
-Olor fecal.
-Manchas fecales en la ropa de la cama.
-Manchas fecales en la ropa.
-Incapacidad para retrasar la defecación.
-Incapacidad para reconocer la urgencia de defecar.
-Falta de atención a la urgencia de defecar.
-Reconoce la repleción rectal pero informa de incapacidad para eliminar las heces formadas.
-Piel perianal enrojecida.
-Informes de incapacidad para notar la sensación de repleción rectal.
-Urgencia.

Factores relacionados:
-Presión abdominal anormalmente alta.
-Presión intestinal anormalmente alta.
-Diarrea crónica.
-Lesiones colorrectales.
-Hábitos dietéticos.

martes, 21 de mayo de 2013

Sal e hipertensión arterial. Papel de enfermería.

El 45% de infartos y el 50% de ictus están asociados al consumo excesivo de sal. En España mueren más de 65.00 personas al año por enfermedad coronaria y por ictus cerebrales. Otras muchas no mueren, pero sufren secuelas gravísimas de por vida.
El 45% de los infartos de miocardio y el 50% de los ictus cerebrales se deben a la hipertensión arterial.
La principal causa de hipertensión arterial es el consumo excesivo de sal.
A partir de los 40 años, los infartos y los ictus suponen más del 10% de las muertes en España. A partir de los 70 años, más del 17%.

La sal (cloruro sódico) es necesaria para el normal funcionamiento del cuerpo y del sistema nervioso, y no debe suprimirse de la dieta, pero tampoco debe ser consumida en exceso. La organización mundial de la salud (OMS) recomienda una ingesta máxima diaria de 5 gramos de sal. En España se consumen casi 10 gramos diarios, el doble.

Diagnósticos enfermería Nanda para neumotorax

Diagnósticos enfermeros Nanda posibles para neumotorax:

-00146 Ansiedad.
-00085 Deterioro de la movilidad física.
-00126 Conocimientos deficientes
-00132 Dolor agudo
-Patrón respiratorio ineficaz.
-Temor
-Riesgo de hemorragia.

Código deontológico de la Enfermería Española Completo


Código deontológico de la enfermería Española completo.


ÍNDICE
Introducción
Prólogo
Declaración previa
Capítulo I: Ámbito de aplicación
Capítulo II: La Enfermería y el ser humano. Deberes de las enfermeras/os
Capítulo III: Derechos de los enfermos y de los profesionales de Enfermería
Capítulo IV: La enfermera/o ante la sociedad Capítulo V: Promoción de la salud y bienestar social
Capítulo VI: La Enfermería y los disminuidos físicos, psíquicos e incapacitados
Capítulo VII: El personal de Enfermería y el derecho del niño a crecer en salud y dignidad, como obligación ética y responsabilidad social
Capítulo VIII: La Enfermería ante el derecho a una ancianidad más digna, saludable y feliz como contribución ética y social al desarrollo armonioso de la sociedad
Capítulo IX: El personal de Enfermería ante el derecho que toda persona tiene a la libertad, seguridad y a ser reconocidos, tratados y respetados como seres humanos
Capítulo X: Normas comunes en el ejercicio de la profesión
Capítulo XI: La educación y la investigación de la Enfermería
Capítulo XII: Condiciones de trabajo
Capítulo XIII: Participación del personal de Enfermería en la planificación sanitaria
Normas adicionales

Diagnósticos enfermería Nanda para trombosis venosa profunda (TVP)

Diagnósticos enfermeros Nanda posibles para trombosis venosa profunda (TVP)

-00085 Deterioro de la movilidad física
-00126 Conocimientos deficientes
-00146 Ansiedad
-00161 Disposición para mejorar conocimientos
-00132 Dolor agudo

Diagnósticos enfermeros Nanda para Hipertensión en el embarazo.

Diagnósticos enfermería Nanda posibles para hipertensión en el embarazo:

-00015 Riesgo de estreñimiento
-00146 Ansiedad
-00126 Conocimientos deficientes.

-Alteración en el mantenimiento de la salud..
-Alteración de la perfusión tisular (cerebral).
-Alteración de la perfusión tisular (periférica).

Determinantes de la Salud Informe Lalonde.


El Informe Lalonde y Laframboise no solamente identifica las cuatro variables que determinan la salud, sino que también adjudica un peso promedio a cada uno de ellos, según su naturaleza y, el grado de influencia en dicho suceso.
El peso otorgado a los aspectos biológicos en el nivel de salud es del 25%; del
15% en el caso del medio ambiente/entorno; el 50% corresponde a los estilos de vida y, solamente el 10%
para los aspectos de la organización para el Sistema de Atención Sanitaria. Dicho de otra manera, el nivel de salud estará determinado por:

• Factores referidos a la adopción de conductas y comportamientos; en su conjunto a los estilos de vida
incorporados por los hombres, influyen en la salud en un 50%.
• Factores endógenos y exógenos de la naturaleza biológica humana, influyen en un 25%.
• Factores externos al hombre, de origen natural o artificioso de naturaleza física, química, biológica y social
que constituyen su entorno, influyen en un 15%
• Factores del Sistema de Atención Sanitaria, influyen en un 10%.

Por lo tanto lo que más influye en la salud y determina gran parte de ella son nuestras conductas y habitos del día a día, por ello mantener una buena salud depende en parte de eliminar los factores de riesgo de enfermedades.

Riesgo de estreñimiento (00015) Diagnóstico enfermería Nanda

Dominio 3: Eliminación e intercambio
Clase 2: Función gastrointestinal

Definición: Riesgo de sufrir una disminución de la frecuencia normal de defecación acompañado de eliminación difícil o incompleta de las heces y/o eliminación de heces exclusivamente duras y secas.

Factores de riesgo:


Funcionales:
-Debilidad de los músculos abdominales.
-Negación habitual de la urgencia para defecar.
-Ignorar la urgencia para defecar.
-Uso inadecuado del inodoro.
-Hábitos de defecación irregulares.
-Actividad física insuficiente.
-Cambios ambientales recientes

Psicológicos:
-Depresión.
-Estrés emocional
-Confusión mental

Farmacológicos:
-Antiácidos que contengan aluminio.
-Anticolinérgicos.
-Anticonvulsivos.
-Antidepresivos.
-Agentes antilipémicos.
-Sales de bismuto.
-Carbonato cálcico.
-Bloqueantes de los canales de calcio.
-Diuréticos.
-Sales de hierro.
-Sobredosis de laxantes.
-Antiinflamatorios no esteroideos.
-Opiáceos
-Fenotiazidas.
-Sedantes.
-Simpaticomiméticos.

Mecánicos:
-Desequilibrio electrolítico
-Hemorroides.
-Enfermedad de Hirschsprung
-Deterioro neurológico.
-Obesidad.
-Obstrucción posquirúrgica.
-Embarazo.
-Agrandamiento protático.
-Absceso rectal
-Fisura rectal o anal.
-Estenosis rectal o anal.
-Prolapso rectal.
-Úlcera rectal.
-Rectocele.
-Tumores.

Fisiológicos
-Cambio en el patrón de alimentación.
-Cambio en el tipo de alimentos ingeridos.
-Disminución de la motilidad del tracto gastrointestinal.
-Deshidratación.
-Dentición inadecuada.
-Higiene oral inadecuada.
-Aporte insuficiente de fibra.
-Aporte insuficiente de líquidos.
-Malos hábitos alimentarios.


lunes, 20 de mayo de 2013

Diagnósticos enfermería Nanda para Anorexia.

Diagnósticos Nanda posibles para anorexia:

-Manejo inefectivo del régimen terapéutico.
-Mantenimiento inefectivo de la salud.
-Riesgo de caídas.
-Riesgo de suicidio
-Déficit de volumen de líquidos.
-desequilibrio nutricional por defecto
-Riesgo de deterioro de la dentición.
-Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal
-Riesgo de estreñimiento.
-Déficit de actividades recreativas.
-Déficit de autocuidado: Alimentación.
-Trastorno de la percepción sensorial.
-Baja autoestima crónica.
-Patrón sexual inefectivo
-Negación ineficaz.

Estreñimiento subjetivo (00012) Diagnóstico enfermería Nanda

Dominio 3: Eliminación e intercambio.
Clase 2: Función gastrointestinal

Definición: Autodiagnóstico de estreñimiento y abuso de laxantes enemas y/o supositorios para asegurar una evacuación intestinal diaria.

Características definitorias:
-Expectativa de una eliminación intestinal diaria.
-Expectativa de una eliminación intestinal diaria a la misma hora.
-Abuso de laxantes.
-Abuso de enemas.
-Abuso de supositorios.

Factores relacionados:
-Creencias culturales de salud.
-Creencias familiares de salud.
-Apreciación errónea.
-Deterioro de los procesos de pensamiento

Estreñimiento (00011) Diagnóstico enfermería Nanda.

Dominio 3: Eliminación e intercambio
Clase 2: Función gastrointestinal

Definición: Reducción de la frecuencia normal de evacuación intestinal, acompaña de eliminación dificultosa y/o incompleta de heces excesivamente duras y secas.

Características definitorias:
-Dolor abdominal
-Sensibilidad abdominal con resistencia muscular palpable.
-Sensibilidad abdominal sin resistencia muscular palpable.
-Anorexia.
-Presentaciones atípicas en adultos ancianos.
-Ruidos abdominales
-Sangre roja brillante en las heces.
-Cambios en el patrón intestinal
-Disminución de la frecuencia.
-Disminución del volumen de las heces.
-Distensión abdominal.
-Sensación de plenitud rectal.
-Sensación de presión rectal.
-Fatiga generalizada.
-Eliminación de heces duras, secas y formadas.
-Cefaleas.
-Sonidos abdominales hiperactivos.
-Sonidos abdominales hipoactivos.
-Aumento de la presión abdominal.

Incontinencia urinaria refleja (00018) Diagnóstico enfermería Nanda

Dominio 3: Eliminación e intercambio
Clase 1: Función urinaria

Definición: Pérdida involuntaria de orina a intervalos previsibles cuando se alcanza un volumen vesical específico.

Características definitorias:
-Incapacidad para inhibir voluntariamente la micción.
-Incapacidad para iniciar voluntariamente la micción.
-Vaciado incompleto con lesión por encima del centro pontino de la micción.
-Vaciado incompleto por lesión por encima del centro sacro de la micción.
-Falta de sensación de repleción vesical.
-Falta de sensación de urgencia para miccionar.
-Falta de sensación de micción.
-Patrón previsible de micción.
-Sensación de urgencia sin inhibición voluntaria de la contracción vesical.
-Sensaciones asociadas con la repleción vesical.

Factores relacionados:
-Lesión tisular.
-Deterioro neurológico por encima del centro pontino de la micción.
-Deterioro neurológico por encima del centro sacro de la micción.



viernes, 17 de mayo de 2013

Diagnósticos enfermería Nanda para Asma bronquial

Diagnósticos enfermeros Nanda posibles para asma bronquial.

-00092 Intolerancia a la actividad
-00094 Riesgo de intolerancia a la actividad.
-00146 Ansiedad
-00004 Riesgo de infección
-00126 Conocimientos deficientes
-00032 Patrón respiratorio ineficaz

jueves, 16 de mayo de 2013

Diagnósticos Nanda enfermería para hemorragia gastrointestinal

Diagnósticos enfermeros Nanda posibles para hemorragia gastrointestinal.

-00085 Deterioro de la movilidad física
-00146 Ansiedad.
-00004 Riesgo de infección
-00060 Riesgo de interrupción de los procesos familiares
-00126 Conocimientos deficientes.
-00148 Temor
-00161 Disposición para mejorar los conocimientos

Incontinencia urinaria por rebosamiento (00176) Diagnóstico enfermería NANDA.

Dominio 3: Eliminación e intercambio
Clase 1: Función urinaria

Definición: Pérdida involuntaria de orina asociada a una sobredistensión de la vejiga.

Características definitorias:
-Distensión vesical.
-Volumen residual alto después de la micción.
-Nicturia.
-Observación de pérdida involuntaria de pequeñas cantidades de orina.
-Informes de pérdida involuntaria de pequeñas cantidades de orina.

Factores relacionados:
-Obstrucción del drenaje vesical.
-Disinergia del esfínter detrusor externo.
-Hipocontractilidad del detrusor.
-Impactación fecal
-Prolapso pélvico severo.
-Efectos secundarios de medicamentos anticolinérgicos.
-Efectos secundarios de los bloqueantes de los canales del calcio.
-Efectos secundarios de medicamentos descongestivos.
-Obstrucción uretral

martes, 14 de mayo de 2013

Retención urinaria (00023) Diagnóstico enfemería. Definición, características definitorias y factores relacionados.

Dominio 3: Eliminación e intercambio.
Clase 1: Función urinaria

Definición: Vaciado incompleto de la vejiga

Características definitorias:
-Ausencia de diuresis
-Distensión vesical.
-Goteo
-Disuria.
-Micciones frecuentes.
-Incontinencia por rebosamiento.
-Orina residual.
-Sensación de repleción vesical.
-Micciones de poca cantidad

Factores relacionados:
-Obstrución
-Alta presión uretral.
-Inhibición del arco reflejo.
-Esfínter potente

Incontinencia urinaria funcional (00020) Diagnóstico enfermería Nanda.

Dominio 3: Eliminación e intercambio
Clase 1: Función urinaria.

Definición: Incapacidad de una persona, normalmente continente, para llegar al inodoro a tiempo para evitar la pérdida involuntaria de orina.

Características definitorias:
-Capacidad para vaciar completamente la vejiga.
-El tiempo requerido para llegar hasta el inodoro excede al tiempo que pasa entre la sensación de urgencia y la micción incontrolada.
-Pérdida de orina antes de llegar al inodoro.
-Incontinencia que puede presentarse sólo temprano por la mañana.
-Percepción de la necesidad de miccionar.

Factores relacionados:
-Alteración de los factores ambientales.
-Deterioro de la cognición
-Deterioro de la visión.
-Limitaciones neuromusculares.
-Factores psicológicos.
-Debilidad de las estructuras pélvicas de soporte.

Riesgo de incontinencia urinaria de urgencia (00022) enfermería Diagnóstico. Definición.

Diagnóstico enfermería NANDA
Dominio 3: Eliminación e intercambio
Clase 1: Función urinaria

Definición: Riesgo de sufrir una emisión involuntaria de origina asociada a una sensación súbita e intensa de urgencia de orinar.

Factores de riesgo:
-Efecto del alcohol
-Efecto de la cafeína.
-Efecto de medicamentos.
-Hiperreflexia del detrusor. (ej: cistitis, uretritis, tumores, cálculos renales, trastornos del sistema nervioso central por encima del centro pontino de la micción)
-Deterioro de la contractilidad vesical.
-Relajación esfinteriana involuntaria.
-Hábitos de eliminación ineficaces.
-Poca capacidad vesical.

Incontinencia urinaria de urgencia (00019) Diagnóstico enfermería. Definición, características definitorias y factores relacionados.

Diagnóstico enfermero.
Dominio 3: Eliminación e intercambio
Clase 1: Función urinaria

Definición: Emisión involuntaria de orina poco después de sentir una intensa sensación de urgencia de orinar.

Características definitorias:
-Observación de incapacidad para llegar al inodoro a tiempo de evitar la pérdida de orina.
-Informes de urgencia urinaria.
-Informes de pérdida involuntaria de orina con contracciones vesicales.
-Informes de pérdida involuntaria de orina con espasmos vesicales.
-Informes de incapacidad para llegar al inodoro a tiempo de evitar la pérdida de orina.

Factores relacionados:
-Ingesta de alcohol.
-Uretritis atrófica.
-Vaginitis atrófica.
-Infección vesical.
-Ingesta de cafeína.
-Disminución de la capacidad vesical.
-Hiperactividad del detrusor con deterioro de la contractilidad vesical.
-Impactación fecal.
-Toma de diuréticos.

lunes, 13 de mayo de 2013

Diarrea 00013 NANDA, enfermería. Definición, características definitorias y factores relacionados.

Dominio 3: Eliminación e intercambio
Clase 2: Función gastrointestinal

Definición: Eliminación de heces líquidas, no formadas.

Características definitorias:
-Dolor abdominal.
-Eliminación mínima de tres deposiciones líquidas por día
-Calambres.
-Sonidos intestinales hiperactivos.
-Urgencia para defecar.

Factores relacionados:
Psicológicos:
-Ansiedad
-Alto grado de estrés.
-Irradiación
-Toxinas
-Viajes
-Alimentación por sonda
Situacionales:
-Efectos adversos de los medicamentos
-Abuso del alcohol.
-Contaminantes
-Abuso de laxantes.
Fisiológicos:
-Procesos infecciosos.
-Inflamación
-Irritación
-Malabsorción
-Parásitos



domingo, 12 de mayo de 2013

Diagnósticos enfermeros NANDA eliminados.

Diagnósticos enfermeros de la taxonomía NANDA eliminados en las últimas ediciones:

Incontinencia urinaria total: Pérdida de orina continua e imprevisible.

Manejo efectivo del régimen terapéutico: El patrón de regulación e integración en la vida diaria de la persona de un programa para el tratamiento de la enfermedad y sus secuelas es satisfactorio para alcanzar objetivos específicos de salud.

Manejo inefectivo del régimen terapéutico de la comunidad: Patrón de regulación e integración en los procesos de la comunidad de un programa para el tratamiento de la enfermedad y sus secuelas que resulta insatisfactorio para alcanzar los objetivos de salud.

Trastorno de los procesos de pensamiento: Trastorno de la operaciones y actividades cognitivas.

Síndrome traumático de la violación: reacción compuesta: Penetración sexual forzada, violenta, contra la voluntad y sin el consentimiento de la víctima. El síndrome traumático que se desarrolla a partir de este ataque o intento de ataque incluye una fase aguda de desorganización del estilo de vida de la víctima y un proceso a largo plazo de reorganización del estilo de vida.

Síndrome traumático de la violación: reacción silente: Penetración sexual forzada, violenta, contra la voluntad y sin el consentimiento de la víctima. El síndrome traumático que se desarrolla a partir de este ataque o intento de ataque incluye una fase aguda de desorganización del estilo de vida de la víctima y un proceso a largo plazo de reorganización del estilo de vida.

Diagnósticos Nanda enfermería para IAM infarto agudo de miocardio.

Diagnósticos enfermeros Nanda posibles para IAM infarto agudo de miocardio.

- 00092 Intolerancia a la actividad.
- 00146 Ansiedad
- 00004 Riesgo de infección
- 00015 Riesgo de estreñimiento.
- 00126 Conocimientos deficientes.
- 00085 Deterioro de la movilidad física.
- 00132 Dolor agudo

Incontinencia urinaria de esfuerzo (00017) Definición, características definitorias y factores de riesgo.

Dominio 3: Eliminación e intercambio
Clase 1: Función urinaria

Definición: Pérdida súbita de orina al realizar actividades que aumentan la presión intraabdominal.

Características definitorias:
-Observación de pérdida involuntaria de pequeñas cantidades de orina en ausencia de contracción del detrusor.
-Observación de pérdida involuntaria de pequeñas cantidades de orina en ausencia de sobredistensión vesical.
-Observación de pérdida involuntaria de pequeñas cantidades de orina con el ejercicio.
-Observación de pérdida involuntaria de pequeñas cantidades de orina al toser.
-Observación de pérdida involuntaria de pequeñas cantidades de orina al reír.
-Observación de pérdida involuntaria de pequeñas cantidades de orina al estornudar.
-Informes de pérdida involuntaria de pequeñas cantidades de orina en ausencia de contracción del detrusor.
-Informes de pérdida involuntaria de pequeñas cantidades de orina en ausencia de sobredistensión vesical.
-Informes de pérdida involuntaria de pequeñas cantidades de orina con el ejercicio.
-Informes de pérdida involuntaria de pequeñas cantidades de orina al toser.
-Informes de pérdida involuntaria de pequeñas cantidades de orina al reír.
-Informes de pérdida involuntaria de pequeñas cantidades de orina al estornudar.

Factores relacionados:
-Cambios degenerativos en los músculos pélvicos.
-Presión intraabdominal alta.
-Deficiencia del esfínter uretral interno.
-Debilidad de los músculos pélvicos.

Disposición para mejorar la eliminación urinaria (00166) Definición y características definitorias.

Dominio 3: Eliminación e intercambio
Clase 1: Función urinaria.

Definición: Patrón de la función urinaria que es suficiente para satisfacer las necesidades de eliminación y que puede ser reforzado.

Características definitorias:
-Diuresis dentro de los límites normales.
-Expresa su deseo de reforzar la eliminación urinaria.
-El aporte de líquidos es adecuado para satisfacer las necesidades diarias.
-Adopta la postura adecuada para vaciar la vejiga.
-La densidad específica está dentro de la normalidad.
-Orina inodora.
-Orina de color pajizo.

sábado, 11 de mayo de 2013

Dominios y clases de la taxonomía/clasificación NANDA de diagnósticos de enfermería.

Dominios y clases de NANDA, diagnósticos de enfermería.

Dominio 1. Promoción de la salud.

Clase: 1. Toma de conciencia de la salud.
Clase: 2. Manejo de la salud.

Dominio 2. Nutrición.

Clase 1: Ingestión.
Clase 2: Digestión.
Clase 3: Absorción.
Clase 4: Metabolismo.
Clase 5: Hidratación.

Dominio 3. Eliminación.

Clase 1. Sistema urinario.
Clase 2: Sistema gastrointestinal.
Clase 3: Sistema integumento.
Clase 4: Sistema pulmonar.

Dominio 4. Actividad/reposo.

Clase 1. Reposo/sueño.
Clase 2. Actividad/ejercicio.
Clase 3. Equilibrio de la energía.
Clase 4. Respuestas cardiovasculares/respiratorias.

Dominio 5. Percepción/cognición.

Plan de cuidados enfermería Nanda NIC NOC para infección urinaria


PAE: Proceso de atención enfermero

Nanda (diagnósticos):

-00004 Riesgo de infección
-00044 Riesgo de deterioro de la integridad tisular.
-00126 Conocimientos deficientes
-00146 Ansiedad
-00155 Riesgo de caídas
-00161 Disposición para mejorar los conocimientos

NIC (Intervenciones):

-2440 Mantenimiento de dispositivos de acceso venoso (DAV)

-4070 Precauciones circulatorias
-5602 Enseñanza: proceso de enfermedad
-5616 Enseñanza: medicamentos prescritos.
-5230 Aumentar el afrontamiento
-5380 Potenciación de la seguridad
-5602 Enseñanza: proceso de enfermedad
-5820 Disminución de la ansiedad
-7310 Cuidados de enfermería al ingreso

-6490 Prevención de caídas

-5602 Enseñanza: proceso de enfermedad
-5616 Enseñanza: medicamentos prescritos.
-7370 Planificación del alta





NOC (Resultados):

-0703 Estado infeccioso
-1902 Control del riesgo

-0601 Equilibrio hídrico
-1803 Conocimiento: proceso de la enfermedad
-1808 Conocimiento: medicación
-1402 Control de la ansiedad.
-1909 Conducta de seguridad: prevención de caídas
-1803 Conocimiento: proceso de la enfermedad
-1808 Conocimiento: medicación
-6650 Vigilancia

Diagnósticos Nanda para infección urinaria (ITU)

Diagnósticos Nanda posibles para infección del tracto urinario.

-00007 Hipertermia
-00016 Deterioro de la eliminación urinaria
-00108 Déficit de autocuidados: baño/higiene
-00095 Deterioro del patrón del sueño
-00132 Dolor agudo
-00044 Riesgo de deterioro de la integridad tisular.
-00126 Conocimientos deficientes
-00146 Ansiedad
-00155 Riesgo de caídas
-00161 Disposición para mejorar los conocimientos

Deterioro de la eliminación urinaria (00016) Definición, características definitorias y factores relacionados.

Dominio 3: Eliminación e intercambio
Clase 1: Función urinaria

Definición: Disfunción en la eliminación urinaria.

Características definitorias:
-Disuria.
-Frecuencia.
-Vacilación
-Incontinencia.
-Nicturia.
-Retención.
-Urgencia.

Factores relacionados:
-Obstrucción anatómica.
-Multicausalidad.
-Deterioro sensitivo-motor.
-Infección del tracto urinario.

Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos (00025) Definición y factores de riesgo.

Dominio 2: Nutrición
Clase 5: Hidratación

Definición: Riesgo de sufrir una disminución, aumento o cambio rápido de un espacio a otro de los líquidos intravasculares, intersticiales y/o intracelulares. Se refiere a pérdida o aumento de líquidos corporales o ambos.

Factores de riesgo:
-Cirugía abdominal.
-Ascitis
-Quemaduras
-Obstrucción intestinal.
-Pancreatitis.
-Sufrir una aféresis.
-Sepsis
-Lesión traumática.

viernes, 10 de mayo de 2013

Diagnósticos Nanda para tuberculosis (TBC)

Diagnósticos Nanda posibles para tuberculosis (TBC)

-Patrón respiratorio ineficaz.
-Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades.
-Intolerancia a la actividad.
-Conocimientos deficientes.
-Aislamiento social.

jueves, 9 de mayo de 2013

Riesgo de déficit de volumen de líquidos (00028) Definición y factores de riesgo.

Dominio 2: Nutrición
Clase 5: Hidratación

Definición: Riesgo de sufrir una deshidratación vascular, celular o intracelular.

Factores de riesgo:
-Alteraciones que afectan el acceso a los líquidos.
-Alteraciones que afectan el aporte de líquidos.
-Alteraciones que afectan a la absorción de líquidos.
-Pérdidas excesivas a través de vías normales.
-Edades extremas.
-Extremos ponderales.
-Factores que influyen en la necesidad de líquidos.
-Pérdida excesiva e líquidos a través de vías anormales.
-Déficit de conocimientos.
-Medicamentos

miércoles, 8 de mayo de 2013

Diagnósticos Nanda para Mastectomía


Diagnósticos Nanda posibles en una paciente con Mastectomía.
-00146 Ansiedad
-00085 Deterioro de la movilidad física
-00004 Riesgo de infección.
-00153 Riesgo de baja autoestima situacional.

Plan de cuidados Nanda NIC NOC para Mastectomía

Nanda: (Diagnósticos)
-00146 Ansiedad
-00085 Deterioro de la movilidad física
-00004 Riesgo de infección.
-00153 Riesgo de baja autoestima situacional.

NOC: (resultados)

- 1402 Control de la ansiedad.

- 0208 Nivel de movilidad
- 1811 Conocimiento: actividad prescrita.
- 0703 Estado infeccioso.

- 1302 Superación de problemas

NIC: (intervenciones)
- 7310 Cuidados de enfermería al ingreso
- 5820 Disminución de la ansiedad
- 1850 Fomentar el sueño.

- 1400 Manejo del dolor
- 5612 Enseñanza: actividad / ejercicio prescrito
- 1803 Ayuda con los autocuidados: alimentación
- 0221 Terapia de ejercicios: deambulación
- 1801 Ayuda con los autocuidados: baño/higiene
- 1802 Ayuda con los autocuidados: vestir /arreglo personal

- 5230 Aumentar el afrontamiento
- 5400 Potenciación de la autoestima
- 1850 Fomentar el sueño
- 5220 Potenciación de la imagen corporal
- 7370 Planificación del alta






Exceso de volumen de líquidos (00026) Definición características definitorias y factores relacionados

Dominio 2: Nutrición
Clase 5: Hidratación

Definición: Aumento de la retención de líquidos isotónicos.

Características definitorias:
-Sonidos respiratorios adventicios.
-Alteración de los electrolitos.
-Anasarca.
-Ansiedad.
-Azoemia.
-Cambios en la presión arterial.
-Cambio en el estado mental.
-Cambios en el patrón respiratorio
-Disminución del hematocrito.
-Disminución de la hemoglobina.
-Disnea.
-Edema
-Aumento de la presión venosa central.
-Aportes superiores a las pérdidas.
-Inguritación yugular.
-Oliguria
-Ortopnea.
-Derrame pleural.
-Reflejo hepatoyugular positivo
-Cambios de la presión de la arteria pulmonar.
-Congestión pulmonar.
-Agitación.
-Cambios de la densidad específica de la orina.
-Ruido cardíaco s3.
-Aumento de peso en un corto período de tiempo.

Factores relacionados:
-Compromiso de los mecanismos reguladores.
-Exceso de aporte de líquidos.
-Exceso de aporte de sodio.

lunes, 6 de mayo de 2013

Déficit de volumen de líquidos (00027) Definición, factores relacionados y características definitorias

Dominio 2: Nutrición
Clase 5: Hidratación

Definición: Disminución del líquido intravascular, intersticial y/o intracelular. Se refiere a la deshidratación o pérdida sólo de agua, sin cambio en el nivel de sodio.

Características definitorias: 
-Cambio en el estado mental
-Disminución de la presión arterial.
-Disminución de la presión del pulso.
-Disminución del volumen del pulso.
-Disminución del turgor de la piel
-Disminución del turgor de la lengua.
-Disminución de la diuresis.
-Disminución del llenado venoso.
-Sequedad de las membranas mucosas.
-Sequedad de la piel.
-Aumento del hematócrito.
-Aumento de la temperatura corporal.
-Aumento de la frecuencia del pulso.
-Aumento de la concentración de la orina.
-Pérdida súbita de peso (excepto en el tercer espacio)-
-Sed
-Debilidad.

Factores relacionados:
-Pérdida activa del volumen de líquidos.
-Fracaso de los mecanismos reguladores.

jueves, 2 de mayo de 2013

Disposición para mejorar el equilibrio de líquidos (00160) Definición y características definitorias.

Dominio 2: Nutrición
Clase 5: Hidratación

Definición: Patrón de equilibrio entre el volumen de líquidos y la composición química de los líquidos corporales que e suficiente para satisfacer las necesidades físicas y puede ser reforzado.

Características definitorias:
-Deshidratación.
-Manifiesta deseos de mejorar el balance de líquidos
-Buen turgor cutáneo
-Ingesta adecuada para las necesidades diarias
-Membranas mucosas hidratadas.
-No evidencia de edema.
-No hay una sed excesiva.
-Densidad  específica dentro de la normalidad
-Peso estable
-Orina color pajizo
-La diuresis es adecuada en relación con la ingesta